Enseñar técnicas y apreciar el arte es esencial en la infancia. Formar niños y niñas sensibles a las diferentes formas de representación del arte y a su apreciación aporta a generar una sociedad más comprensiva, más abierta y creativa.
Por eso, el JARDÍN debe otorgar ese derecho y garantizar su enseñanza para que entre todos y todas hagamos del mundo un lugar mejor.
Acerca de estas propuestas
Las propuestas que van a leer a continuación las trabajé con una sala integrada de 3 y 4 años. Pero pueden adaptarla para los más grandes. Considero que enseñar este contenido desde los 3 años es beneficioso para su proceso de aprendizaje. No olviden acompañar la secuencia con algún contenido de PRÁCTICAS DEL LENGUAJE para realizar registros de las mezclas, los nombres de los colores y sobre todo que eso quede pegado en el sector de arte, para que cuando ellos/as necesiten volver a él puedan corroborar sus resultados.
Maggie de Koenigsberg es ARGENTINA, nació en Buenos Aires.
PROPUESTAS
- Reunidos en grupo total presentaré imágenes de la artista Maggie De Koenigsberg, luego de la observación y reconocer colores que utilizó la pintora les contaré que para poder pintar con tempera utilizando esos colores es necesario realizar mezclas, tomaré dos colores primarios y mostrare a los niños como realizar las mezclas, luego pintarán sobre papeles afiches que estarán pegados a la pared.
![]() |
MAGGIE DE KOENIGSBERG - "Este sí es un Paisaje" |
- Reunidos en pequeños grupos elegirán un color con el que haya pintado Maggie De Koenigsberg y por mesa lo formarán para luego pintar, les preguntaré con qué colores lo habrá formado, les daré diferentes para que vayan probando, comparando y sacando conclusiones, una vez que haya formado el color se socializará y se comenzará a pintar sobre hojas de diario individuales, durante el transcurso de la actividad mostraré al grupo las producciones de las diferentes mesas.
- Se irán registrando las mezclas de los colores en una afiche donde se pintarán lo colores mezclados y su resultado de la mezcla, le dictarán a la docente el nombre de cada color para que lo registre.
- Reunidos en pequeños grupos presentaré por mesa dos temperas de colores diferentes e invitaré a mezclarlos sobre un pote individual. Luego pintarán en forma individual sobre hojas blancas y finalizaré la actividad mostrando o exponiendo las diferentes producciones realizadas por los niños realizando comparaciones a cerca del color.
- Invitaré a los niños a sentarse en las mesas para formar pequeños grupos, les contaré que repartiré dos colores (primarios) a cada grupo, primero deberán consensuar qué colores van a elegir, luego los pondré en un pote grande para que los mezclen, socializarán qué color han formado y con él pintarán en grupo sobre una cartulina que estará en el piso del SUM (una cartulina cada grupo).
- Se presentará en la sala afiches de papel madera pegado en la pared y reunidos en grupo total invitaré a elegir dos colores para mezclar y realizar con el mismo un fondo para lo cual utilizarán pinceletas para pintar.
- Reunidos en grupo total presentaré el color negro y blanco y en pequeños grupos lo mezclaran para luego con pinceles finos realicen su producción en el fondo realizado en la actividad anterior. Lo producido se expondrá en la cartelera del SUM.
- Invitaré a los niños a sentarse en las mesas, les repartiré una hoja color madera a cada uno y pondré diferentes colores para ello elijan las mezclas que quieran formar, los invitaré a guiarse, cuando sea necesario, con el afiche de registro de colores.
Más obras de MAGGIE DE KOENIGSBERG
SU PÁGINA WEB --->> CLIC AQUÍ
Espero que te haya servido!
Si tenes más propuestas para sumar a esta secuencia, podes escribirlo en los comentarios.
Seguirme en INSTAGRAM para saber cuándo subo una planificación nueva
https://www.youtube.com/watch?v=emxPtfTdBTQ
ResponderBorrar¡Sos inspiración! Infinitas gracias
Hola, tengo que hacer una secuencia de práctica de lenguaje para niños de tres años,la verdad nose como empezar y incluir los diseños currículares
ResponderBorrar