Ir al contenido principal

➤ LÍNEA - Secuencia Didáctica para la CUARENTENA


Hola!
Estuve pensando en cómo trabajar otros contenidos a distancia con la cuarentena y adaptarla para que busquen, indaguen, observen en sus casa y ver qué sucede,
Sabemos que trabajamos línea para poder afianzar el dibujo, para que empiecen a relacionar que los diferentes tipos de línea conforman un dibujo. 
Como siempre tenemos que apoyarnos en artistas que muestren y evidencien lo que queremos enseñar.

Acerca de estas propuestas

Trabajé la línea en una sala integrada de 3 y 4, pero al leerla pensé que podría adaptarla a la cuarentena. Elegí a Kandinsky porque plasma muy bien esta idea y es fácil de detectar para los niños y las niñas. Sin más vueltas... empecemos!

PROPUESTAS

  • Mostrarles una obra de Kandinsky y que el adulto acompañante le realice algunas preguntas como: ¿Qué formas ves? ¿Qué será una línea? ¿Podes ver alguna línea en la obra y seguirla con el dedo por arriba? Luego en una hoja intentar dibujar las diferentes lineas que observen (recta, ondulada, zig-zag, abierta, cerrada)

  • ¿Qué vemos en casa? Pueden buscar estas líneas en su hogar, ¿cómo son las líneas del borde de la puerta? ¿Y la mesa? ¿Cómo son las perillas de la cocina? Y todas las preguntas que se les ocurra en donde pueda detectar diferentes lineas. Luego, el familiar que los esté acompañando reunirá algunos materiales para que su hijo o hija pueda trabajar, para ello conseguirá tiras rectas de papel o cartulina, hilo, palitos de helado para que sobre una hoja pueda plasmar una obra.
  • Esta vez el familiar acompañante le recortará diferentes tipos de líneas en cartulina o el material que tenga, les pondrá un poco de cinta con poco pegamento (para que se pueda despegar luego), le dará una hoja de diario o la que tengan y le pedirá que peguen las líneas en ella, luego con tempera o pintura pintar con esponjas por encima, una vez que termina de pintar, levantar las líneas y ver cuáles se formaron. Que trate de identificar cuál es cada una.
  • En algún soporte (hoja o cartulina) que realicen una producción con las líneas aprendidas con diferentes herramientas (lápiz de color, fibras, crayones, etc). Esta actividad se repetirá varias veces en diferentes días para que transite el proceso y afianzamiento de lo aprendido.

Más obras de Kandinsky





Espero que les haya servido, si se les ocurren más actividades las pueden dejar en los comentarios!
Seguirme en INSTAGRAM para saber cuándo subo una planificación nueva
¡Hasta la próxima planificación!

Comentarios

  1. Yo trabaje secuencia de punto y línea...les mande papel picado y ellos veían como al tirarlos sobre líneas de pegamento los puntos formaban líneas

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

➤ EL NOMBRE PROPIO - Secuencia Didáctica

El nombre propio es fundamental trabajarlo en el Nivel Inicial porque su identificación, reconocimiento y apropiación alimenta la identidad de cada niño y cada niña. Además de trabajar una SECUENCIA DIDÁCTICA se debería complementar con otras actividades de otras áreas. Por ejemplo: En una actividad de EDUCACIÓN ARTÍSTICA pueden empezar a firmar sus obras escribiendo su nombre. Acerca de estas propuestas Cuando diseñé esta secuencia estaba trabajando con un grupo integrado de 3 y 4 años. Claramente los de 4 mostraban mejor comprensión, es por eso que estas actividades las trabajes a partir de esa edad. Si lo deseas, podes re-diseñar algunas de estas actividades para trabajar con los niños y niñas de 3.  PROPUESTAS Reuniré al grupo total y les mostraré una caja, les contaré que traje un juego nuevo, allí habrá un abecedario y unas tarjetas. Las tarjetas estarán confeccionadas con los nombres de los niños y una foto de ellos. El juego consiste en que cada uno tome su ta...

➤ CONTEO - Secuencia Didáctica

Hola, cómo están? Revisando el Blog vi que el área de MATEMÁTICA está medio vacía y me puse a pensar qué propuestas podría subir... y acá estoy con CONTEO . Hay infinitas formas y estrategias para trabajar este contenido tan importante para el nivel inicial. Quiero aclarar que antes del conteo es importante haber trabajado RECITADO NUMÉRICO . Seguramente más adelante lo subiré al blog!  Navegando en Internet hay un montón de juegos que se pueden hacer con material descartable que de por cierto en mi INSTAGRAM hay varias... no me seguís aún? Qué esperas! Hacé clic acá! ----> SOMOSJARDÍN Bueno, ahora sí! Acerca de estas propuestas La trabajé en una sala integrada de 3 y 4 años, pero es fácilmente adaptable a otras salas. Igualmente con los materiales, cada quien tiene su ingenio y sus recursos en sus jardines, hay algunos más equipados y otros no tanto. Si en tu país siguen en cuarentena como en el mío, podes enviarles para hacer los juegos y que los hagan en familia! Saben ...

➤ INSECTOS DEL PATIO - Proyecto

Hola! Cómo están? Buscando en todo el archivo que tengo en la PC de secuencias, unidades, proyectos que hice a lo largo de estos 14 años de docente me topé con este PROYECTO que estuvo buenísimo! Recuerdo que mi sala estaba muy interesada en investigar, buscar, aprender, explorar y a cada lado que íbamos detectaban y encontraban insectos nuevos. Todo el proceso fue muy placentero y divertido, también hubo una gran colaboración por parte de las familias que enviaban lo que pedía para investigar y me contaban que en casa se la pasaban buscando insectos. Lamentablemente perdí las fotos, pero la cartelera había quedado muy buena por sus registros.  Acerca de este Proyecto Los contenidos trabajados de Ambiente Social y Natural está orientados a diferenciar las mismas partes de distintos animales y la relación entre las características de los miembros del cuerpo y las distintas formas de desplazamiento; además de agregar un contenido de Prácticas del Lenguaje referidas a la búsque...