Seguimos en cuarentena y se acerca una nueva EFEMÉRIDE y nos agarra la desesperación por saber cómo abordarlo, qué hacer, qué recorte, qué recursos...
Cuando comenzó el año, con mis compañeras del Jardín nos propusimos realzar la participación de la mujer en la Historia Argentina. Porque hay una historia (o más) que no nos contaron pero que existió y debemos hacer que siga existiendo. Para que no nos silencien más, para que nos reconozcan, para que tengamos el lugar que nos merecemos.
Acerca de estas propuestas
Esta efeméride está pensada para trabajarla en torno a "María Remedios del Valle", la "Madre de la Patria", Ustedes pueden agregar o quitar más propuestas en sus planificaciones. También buscar más fuentes de información y adecuarla a sus alumnos y alumnas, como también a sus posibilidades en cuanto a recursos.
PROPUESTAS
- Como primer instancia hacer referencia a qué se celebra el 9 de Julio con los siguientes vídeos:
Para los más grandes (4 y 5 años) - Zamba
Para los más pequeños
(Hay varios vídeos en YouTube, pueden elegir el que más acorde esté a lo que planifiquen)
- Para reflexionar en familia:
- ¿Qué pasó el 9 de Julio?
- ¿Por qué se celebra?
- ¿Qué significa ser INDEPENDIENTES?
- ¿Viste alguna mujer durante esta historia en el vídeo?
- ¿Crees que no puede haber una mujer? ¿Por qué?
- Les presento a MARÍA REMEDIOS DEL VALLE: "Madre de la Patria"
- ¡Llegó la hora de bailar y festejar!
"María de la Causa"
- Como cierre, las familias pueden enviar una foto o un pedacito de vídeo bailando la canción para luego hacer un vídeo institucional.
Espero que les haya servido la propuesta y que seamos cada vez más docentes reconociendo a la mujer en la Historia Argentina.
¡Si tenes alguna propuesta más para sumar, la podes dejar en los comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario