Ir al contenido principal

➤ 20 de JUNIO - Día de la BANDERA ARGENTINA

20 de JUNIO


Estas pensando y necesitas ideas nuevas!

Seguramente el tema de la cuarentena nos tiene pensando todo el día cómo podemos abordar las efemérides, pero te traigo una opción!
Es un buen momento de nuestra historia para resaltar el rol de las mujeres.
Acá te voy a dejar:
INFO
IMÁGENES
VIDEO 
PROPUESTAS 

INFO

LA MUJER QUE CONFECCIONÓ LA PRIMER BANDERA NACIONAL

María Catalina Echeverría de Vidal, hija de inmigrantes vascos, era hermana de un amigo de Belgrano, durante la estadía del prócer en su casa le encomendó una tarea que la haría quedar en la historia.
Confeccionó la bandera argentina que se enarboló, por primera vez, el 27 de febrero de 1812. Supervisada por Manuel Belgrano, compró telas, unió los retazos celeste y blanco y agregó hilos dorados a la terminación, una tarea artesanal que demandó al menos cinco días y para la que necesitó asistencia de dos vecinas. Sin embargo, durante 200 años los homenajes jamás alcanzaron a María Catalina Echevarría de Vidal , la hija de inmigrantes vascos que forma parte de la historia argentina por un simple giro del destino.

La amistad que unía a Belgrano con Vicente Anastasio de Echevarría, hermano de María Catalina y hombre de activa participación política en la época, permitió que el creador de la bandera aceptara alojarse en la casa familiar de los Echevarría, en la por entonces Villa del Rosario, a donde fue enviado para contener el avance de los realistas.   La necesidad de tener un símbolo distintivo para su ejército, decidió a Belgrano a pedir la colaboración de la mujer para su confección. El 20 de febrero deslizó la idea en una charla privada. Ella aceptó encargarse de la tarea de inmediato.   “Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer Bandera de Macha blanca y celeste conforme los colores de la escarapela nacional”, explicaría Belgrano al Triunvirato, que desaprobó la decisión.

IMÁGENES




VIDEO


Ahora que sabemos quien es... ¿qué podemos hacer?


PROPUESTAS


  • Que realicen un retrato sobre ella.
  • Confeccionar una bandera con los materiales que tengan y colgarla en la ventana de sus casas.
  • Hacer banderines y pegarlos en las puertas de los vecinos.
  • Hacer una bandera colaborativa desde la tablet o la PC.
  • Realizar una bandera con alguna aplicación del celular donde puedan pintar tocando la pantalla.
  • La docente puede en vez me mostrar el video, hacer uno con teatro de sombras, haciendo los personajes en cartulina negra, filmando y contando la historia.
  • Dividir entre los niños/as las diferentes etapas de la vida de Manuel Belgrano y armar un relato en un video.
  • Lo mismo que la actividad anterior pero con Catalina Echevarría de Vidal
  • Ver la evolución de la bandera a través del tiempo cuando fue creada y cómo llegó a su versión final.
¿Se te ocurre alguna más?
Dejala en los comentarios así nos ayudamos entre todas!

Comentarios

  1. Formar una bandera con varios objetos que tengan en casa de los colores (celeste o azul , blanco y amarillo para el sol) los objetos pueden ropa, juguetes, tuppers muñecos, etc. Juntar todos los objetos celestes y azules para las franjas de arriba y debajo. Con todos los blancos formar la franja de en medio. Y con algunos amarillos el sol.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

➤ EL NOMBRE PROPIO - Secuencia Didáctica

El nombre propio es fundamental trabajarlo en el Nivel Inicial porque su identificación, reconocimiento y apropiación alimenta la identidad de cada niño y cada niña. Además de trabajar una SECUENCIA DIDÁCTICA se debería complementar con otras actividades de otras áreas. Por ejemplo: En una actividad de EDUCACIÓN ARTÍSTICA pueden empezar a firmar sus obras escribiendo su nombre. Acerca de estas propuestas Cuando diseñé esta secuencia estaba trabajando con un grupo integrado de 3 y 4 años. Claramente los de 4 mostraban mejor comprensión, es por eso que estas actividades las trabajes a partir de esa edad. Si lo deseas, podes re-diseñar algunas de estas actividades para trabajar con los niños y niñas de 3.  PROPUESTAS Reuniré al grupo total y les mostraré una caja, les contaré que traje un juego nuevo, allí habrá un abecedario y unas tarjetas. Las tarjetas estarán confeccionadas con los nombres de los niños y una foto de ellos. El juego consiste en que cada uno tome su ta...

➤ CONTEO - Secuencia Didáctica

Hola, cómo están? Revisando el Blog vi que el área de MATEMÁTICA está medio vacía y me puse a pensar qué propuestas podría subir... y acá estoy con CONTEO . Hay infinitas formas y estrategias para trabajar este contenido tan importante para el nivel inicial. Quiero aclarar que antes del conteo es importante haber trabajado RECITADO NUMÉRICO . Seguramente más adelante lo subiré al blog!  Navegando en Internet hay un montón de juegos que se pueden hacer con material descartable que de por cierto en mi INSTAGRAM hay varias... no me seguís aún? Qué esperas! Hacé clic acá! ----> SOMOSJARDÍN Bueno, ahora sí! Acerca de estas propuestas La trabajé en una sala integrada de 3 y 4 años, pero es fácilmente adaptable a otras salas. Igualmente con los materiales, cada quien tiene su ingenio y sus recursos en sus jardines, hay algunos más equipados y otros no tanto. Si en tu país siguen en cuarentena como en el mío, podes enviarles para hacer los juegos y que los hagan en familia! Saben ...

➤ INSECTOS DEL PATIO - Proyecto

Hola! Cómo están? Buscando en todo el archivo que tengo en la PC de secuencias, unidades, proyectos que hice a lo largo de estos 14 años de docente me topé con este PROYECTO que estuvo buenísimo! Recuerdo que mi sala estaba muy interesada en investigar, buscar, aprender, explorar y a cada lado que íbamos detectaban y encontraban insectos nuevos. Todo el proceso fue muy placentero y divertido, también hubo una gran colaboración por parte de las familias que enviaban lo que pedía para investigar y me contaban que en casa se la pasaban buscando insectos. Lamentablemente perdí las fotos, pero la cartelera había quedado muy buena por sus registros.  Acerca de este Proyecto Los contenidos trabajados de Ambiente Social y Natural está orientados a diferenciar las mismas partes de distintos animales y la relación entre las características de los miembros del cuerpo y las distintas formas de desplazamiento; además de agregar un contenido de Prácticas del Lenguaje referidas a la búsque...