Ir al contenido principal

➤ CINE MUDO - Secuencia Didáctica para la CUARENTENA


Hola!
Les traigo una propuesta que es la primera vez que la voy a trabajar. Bastante arriesgado  hacerlo ahora en cuarentena, pero bueno, me gustan los riesgos!
Pensando qué darles a mi alumnos y alumnas para que no tengan que comprar materiales ni tener elementos difíciles de conseguir, recordé esto que me había contado una ex-compañera de mi jardín (hoy amiga). Entonces me senté a escribir las planificaciones para Agosto. 

Acerca de estas propuestas

Lo planifiqué para el área de Educación Artística, en el apartado de Teatro y utilizando el bloque de "Elementos del Lenguaje Teatral" Son solo 4 actividades ya que en estos tiempos necesitamos enviarles actividades que deriven de una secuencia corta, fácil de aplicar y creativa. Saben que pueden agregar, quitar, transformar, lo que quieran!
Cuando termine la secuencia, les cuento en los comentarios cómo me fue!

PROPUESTAS

  • Conociendo el Cine Mudo: Se mostrará el siguiente vídeo de Chaplin
Charles Chaplin - "La Jaula del León"

Luego conversar en familia: 
  1. ¿Será vieja o nueva la película?
  2. ¿Se comprende lo qué sucede?
  3. ¿Cómo se dieron cuenta?
  4. ¿Qué se puede escuchar?

Para finalizar se les propone jugar a "Dígalo con mímica" con la temática de ANIMALES

  • En el cine mudo vieron que los actores no hablan a diferencia de las películas que vemos normalmente. Pero de todas formas nos damos cuenta de lo que está sucediendo. 
Por Ejemplo:





En la película de LOS MINIOS podemos escuchar lo que los personajes hablan.
En cambio en las películas viejas como las de Chaplin, había que comprender la historia en base a lo que los personajes hacían, sus expresiones, sus movimientos y sus gestos.

¿Te animas a representar algunos sentimientos o necesidades pero sin hablar?
Por ejemplo:
- Estar muy triste.
- Estar muy contento.
- Tener mucha hambre.
- Tener frío o calor.
Ahora en acción con objetos imaginarios:
- Hacer que tomas agua en un vaso.
- Hacer como que estás corriendo.
- Hacer que te escondes debajo de una cama
- Hacer que te estás mojando y abres el paraguas.

  • Ahora un familiar deberá representar alguna situación y el niño/as deberá ir contando lo que está haciendo. Luego preguntarles cómo se dieron cuenta, qué gestos hizo para que sepa qué estaba pasando o qué estaba haciendo

  • A través de estas tarjetas deberán representar la situación tratando de no hablar, haciendo gestos y sonidos.





Si quieren representar otras acciones situaciones pueden hacerlo.
Les propondré intentar filmar alguna de las acciones y enviarlas.


Espero que les haya gustado, que les sirva más que nada!
Si se te ocurren otras actividades para sumar a esta secuencia podes dejarlo en los comentarios!

Enterate de las nuevas propuestas en INSTAGRAM
Hasta la próxima propuesta! 

Comentarios

  1. Disfruto de leer tu propuesta y logro imaginar la posibilidad de juego,creación,con una sencilla consigna que motiva.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que bueno!!! Me alegra que la propuesta guste y aparte a la tarea de todas!

      Borrar
  2. Me encantó... la propuesta. A partir de esta secuencia...seguir por Zoom para jugar a "dígalo con mimica"

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

➤ EL NOMBRE PROPIO - Secuencia Didáctica

El nombre propio es fundamental trabajarlo en el Nivel Inicial porque su identificación, reconocimiento y apropiación alimenta la identidad de cada niño y cada niña. Además de trabajar una SECUENCIA DIDÁCTICA se debería complementar con otras actividades de otras áreas. Por ejemplo: En una actividad de EDUCACIÓN ARTÍSTICA pueden empezar a firmar sus obras escribiendo su nombre. Acerca de estas propuestas Cuando diseñé esta secuencia estaba trabajando con un grupo integrado de 3 y 4 años. Claramente los de 4 mostraban mejor comprensión, es por eso que estas actividades las trabajes a partir de esa edad. Si lo deseas, podes re-diseñar algunas de estas actividades para trabajar con los niños y niñas de 3.  PROPUESTAS Reuniré al grupo total y les mostraré una caja, les contaré que traje un juego nuevo, allí habrá un abecedario y unas tarjetas. Las tarjetas estarán confeccionadas con los nombres de los niños y una foto de ellos. El juego consiste en que cada uno tome su ta...

➤ CONTEO - Secuencia Didáctica

Hola, cómo están? Revisando el Blog vi que el área de MATEMÁTICA está medio vacía y me puse a pensar qué propuestas podría subir... y acá estoy con CONTEO . Hay infinitas formas y estrategias para trabajar este contenido tan importante para el nivel inicial. Quiero aclarar que antes del conteo es importante haber trabajado RECITADO NUMÉRICO . Seguramente más adelante lo subiré al blog!  Navegando en Internet hay un montón de juegos que se pueden hacer con material descartable que de por cierto en mi INSTAGRAM hay varias... no me seguís aún? Qué esperas! Hacé clic acá! ----> SOMOSJARDÍN Bueno, ahora sí! Acerca de estas propuestas La trabajé en una sala integrada de 3 y 4 años, pero es fácilmente adaptable a otras salas. Igualmente con los materiales, cada quien tiene su ingenio y sus recursos en sus jardines, hay algunos más equipados y otros no tanto. Si en tu país siguen en cuarentena como en el mío, podes enviarles para hacer los juegos y que los hagan en familia! Saben ...

➤ INSECTOS DEL PATIO - Proyecto

Hola! Cómo están? Buscando en todo el archivo que tengo en la PC de secuencias, unidades, proyectos que hice a lo largo de estos 14 años de docente me topé con este PROYECTO que estuvo buenísimo! Recuerdo que mi sala estaba muy interesada en investigar, buscar, aprender, explorar y a cada lado que íbamos detectaban y encontraban insectos nuevos. Todo el proceso fue muy placentero y divertido, también hubo una gran colaboración por parte de las familias que enviaban lo que pedía para investigar y me contaban que en casa se la pasaban buscando insectos. Lamentablemente perdí las fotos, pero la cartelera había quedado muy buena por sus registros.  Acerca de este Proyecto Los contenidos trabajados de Ambiente Social y Natural está orientados a diferenciar las mismas partes de distintos animales y la relación entre las características de los miembros del cuerpo y las distintas formas de desplazamiento; además de agregar un contenido de Prácticas del Lenguaje referidas a la búsque...